Cada vez es más difícil que un personaje, una marca o una empresa resalten en Internet.
La competitividad en este medio incrementa y, aunque no lo creas, eso podría afectarte.
No importa si eres un líder de negocios, el dueño de una escuela, o un emprendedor, hoy en día, no sólo se trata de posicionar tu marca o servicios, también es necesario dar a conocer tu persona en el mundo digital. Es decir, gestionar tu personal branding, ponerle cara a tu servicio.
Para eso, es necesario llevar a cabo una estrategia de marketing enfocada en resaltar tus cualidades, valores, objetivos, metas y proyecciones de ti mismo.
¿Qué es el personal branding?
El personal branding, es la construcción de una ‘marca personal’. Es decir, potencializar lo mejor de un individuo a través de sus perfiles en redes sociales, destacando su personalidad, habilidades y pasiones.
Para empezar a construir tu personal branding, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Define quién eres:
Antes de iniciar tu estrategia de personal branding, es necesario que tengas muy claro cuáles son tus habilidades y aptitudes potenciales, tus pasiones, fortalezas y oportunidades en el entorno en el que te desarrollas.
- ¿A dónde vas?
Otro punto fundamental son los objetivos o metas que tienes planteadas para llevar tu personal branding: cómo y dónde te ves ahora, proyecciones a futuro y las áreas en las que te quieres especializar, así como el público que quieres captar.
- Canales de comunicación:
Una vez que tengas claros los puntos anteriores, tendrás que definir en qué plataformas te quieres dar a conocer, sobre todo cuáles son las que mejor te favorecen, ya sean en redes sociales, YouTube, pagina web o blog.
Debes tomar en cuenta que, para optimizar la construcción de tu personal branding, es necesario ser consciente de lo que quieres transmitir: ser diferentes en cuanto a la presentación del contenido, congruentes en la imagen física y objetivos, así como cuidar la credibilidad de la imagen que proyectas a tu público.
Sin embargo, no sólo se queda en la definición de qué es lo que eres y buscas, necesitas una estrategia para desarrollar y potencializar tu personal branding, además de hacer mediciones y análisis de tus resultados.
AIDA.
Realizar una estrategia de marketing no sólo te ayudará a mejorar tus objetivos dentro de tu personal branding, también te servirá cuando quieras analizar resultados, por lo que te recomendamos utilizar el modelo AIDA.
Este modelo es muy utilizado en el mundo del marketing como estrategia para guiar los objetivos de tu campaña en redes. Sin embargo, también puede ser utilizado con el fin de mejorar tu estrategia de personal branding.
- Atención:
En esta categoría, el objetivo principal de tus contenidos es captar la curiosidad del público a tu persona, mediante diferentes estrategias en redes sociales, las cuales pueden incluir tutoriales, landing page, infografías, entrevistas, publicaciones en redes sociales e interacciones con los nuevos usuarios.
Además, debes tomar en cuenta que todos estos contenidos son parte de tu presentación, por lo que necesitan estar en constante activación, pues al llegar nuevos usuarios tendrán la necesidad de conocer de qué va tu proyecto.
- Interés:
Genera interés en tus seguidores, motívalos a seguir buscando tu contenido, ayúdate de herramientas en redes sociales, como videos cortos e interactivos y migra a otras plataformas con distinto contenido para tener más interacciones y respuestas de los usuarios.
Por ejemplo, si tu campaña está dentro de las redes sociales, puedes crear una página web con contenido complementario al que ya estás ofreciendo.
- Deseo:
En este punto, el usuario ya sabe quién eres y conoce lo que estás publicando. Ahora, el objetivo es convertirlo en tu seguidor o cliente, sin descuidar el contenido que generas enfocado a atracción e interés.
Aquí, la clave del éxito es el networking: genera vínculos con personas que tengan reconocimiento en el sector que te desempeñas, haz colaboraciones con ellos dentro de sus páginas o plataformas. Esto te ayudará a captar el interés de otros usuarios en tus perfiles y comenzarás a ganar mayor capital simbólico.
- Acción:
Para que el usuario se atreva a dar el ‘gran paso’, puedes ofrecer un plus a tu contenido, algún beneficio extra, como promociones, acceso a contenido exclusivo o descuentos.
Sin embargo, no dejes de lado ninguna de las fases antes mencionadas. Recuerda que en este punto debes mantener a tu cliente y seguir atrayendo nuevos usuarios.
Ten en cuenta que AIDA no es un instructivo que debas seguir paso a paso para complementar tu estrategia, este es un modelo que necesita de cada uno de los elementos que la componen para tener un buen resultado.
Además de utilizar una estrategia de marketing para lograr tus objetivos, te sugerimos realizar mediciones semanales, quincenales o mensuales dependiendo de tus metas para poder analizar tu rendimiento.
KPIs.
Dentro de la estrategia, necesitarás de mediciones que te ayuden a evaluar resultados, con el fin de saber si vas por buen camino, o debes mejorar algún punto de tu proyecto.
Te recomendamos utilizar indicadores clave de rendimiento como lo son las Kpis. Estas herramientas te ayudarán a saber cuál ha sido el rendimiento de tu campaña y si los objetivos se están alcanzando.
Por ejemplo, si estás arrancando tu campaña, las Kpis que deberás utilizar en esta categoría, evaluarán si tu desempeño ha atraído nuevos seguidores o likes a tu página.
Pero si acabas de lanzar un nuevo contenido, las Kpis deberán evaluar las interacciones en tu publicación, esto te permitirá que en un futuro continúes en la misma línea, o necesites mejorarla o cambiarla.
Aprovecha las herramientas que encuentras en Internet, así como las estrategias de marketing y comunicación para hacer crecer tu marca personal. Realiza constantemente monitoreos y mediciones que ayuden a mejorar tus sitios web.
Otro de los aspectos que tendrás que cuidar durante tu campaña es la imagen personal, pues esta será parte de tu reputación dentro de tu personal branding.
Imagen personal.
Uno de los aspectos que no debes dejar atrás es la construcción de tu imagen personal, pues esta debe ser acorde a lo que quieres mostrar dentro de tu personal branding.
Sé cuidadoso con tu imagen, pues es el reflejo visual de tus objetivos. Es decir, si eres un CEO en una consultoría financiera, no utilizarás la misma vestimenta o poses fotográficas que un influencer millennial que se dedica a evaluar videojuegos.
Por esta razón, es indispensable que tomes en cuenta la construcción de tu imagen personal como parte de tu estrategia de campaña. Recuerda que tú eres la imagen de tu empresa, entonces debes mantener un perfil acorde a los valores que deseas transmitir.
En la construcción de tu propia marca, toma en cuenta que no sólo la imagen personal es importante, ésta debe estar acompañada de una buena estrategia, que puedas evaluar constantemente para medir tus resultados.
Ahora ya conoces todo para crear tu personal branding y triunfar en el mundo digital. Sin embargo, si todavía no te queda claro cómo llevar tu marca personal a un nivel profesional, acércate a nosotros, podemos asesorarte.